lunes, 30 de junio de 2025

Dedicado a mi mismo

 

Puede ser que alguien esté pensando en ti ahora.


Pero no te vengas arriba.


Igual no es porque ese alguien

te aprecie o te eche de menos.


Igual es por algo trivial,

intrascendente,

pura casualidad.


O igual es porque te odia.


En un cálculo de probabilidades

me quedo con esta última.

Pasillos

 

Sean largos o cortos tienen un principio y un final.


Se abren a puertas:

la habitación del hijo,

la de invitados

la alcoba principal,

la del baño,

o la que tiene salida a la calle.


O a ventanas de patios interiores.


En todos hay objetos que permanecen

en la memoria como huellas vivas del pasado:

¿aún duran la flor en el jarrón, el reloj latiendo,

los paisajes al óleo, el teléfono a punto de sonar

en la mitad de la noche o el balón que rompió

aquel espejo tan caro?


Diré que sí, mientras cada día los recuerde.


domingo, 29 de junio de 2025

El paseo marítimo a los sesenta y muchos

 

Caminaba por el paseo junto al mar

sin pararme nunca a contemplarlo.


Tampoco me detenía a ver

el resplandor del sol

en las vidrieras del puerto.


Ni el haz del faro, fugitivo.


Era muy joven

y no ignoraba

que mañana

seguirían ahí.


Igual que yo.


Hoy en cambio 

apenas avanzo,

mis pies se paran

y paso mucho tiempo

observando el mar,

los reflejos del sol en las vidrieras

y por la noche

el haz del faro

con su elipse de oro.


Y es que resulta inevitable presumir

que cada una de las veces

podría ser la última.












Las buenas costumbres y la poesía

 

Madrugar, eso dicen, lo es.


Hacer deporte, cualquiera que sea,

mejora el funcionamiento del corazón.


Comer poco y saludable.


El alcohol con moderación y si es posible, nada.


También algo de sexo de vez en cuando.


Y la poesía qué.


La poesía, no.


La poesía es, simplemente,

un vicio.


sábado, 28 de junio de 2025

La consideración

 

Podría hacerlo 86.400 veces al día

-con un timbre estridente-

y solo lo hace

una vez.


Es el animal

más compasivo

del mundo

mi viejo

despertador.

Las gafas de sol

 

Resulta incongruente verlas en los entierros

cuando es invierno

y llueve a mares.


Me diréis que la tristeza es algo íntimo

y que las lágrimas

no se deben exhibir.


O quizá, simplemente, es lo que se espera

-junto con el color negro-

en semejante situación.


A fin de cuentas la muerte

es el acto más social

que existe.


Nubes

 

Si miro al cielo y no están las echo de menos.


Siempre de viaje a no sé dónde.


Son los párpados del sol,

la cortina que vela su luz.


Cúmulos, cirros, estratos...

mi boca repite esos nombres

como si los leyera en un cartel

que colgara a sus espaldas.


Invitan al ensueño y nos dan el agua

de muchas maneras, en caída leve,

a ráfagas, como chaparrón,

durante minutos, horas

y alguna vez

días.


Son hembras que paren lluvia

que es lo mismo que decir

vida.


viernes, 27 de junio de 2025

La mala educación

 

Tras la ventana viéndola caer,

bajo un paraguas por la calle,

y si nos pilla de improviso

en un portal

hasta que cese

el aguacero.


Si yo fuera la lluvia estaría ofendida.


Por la mala educación

de escondernos

sin ni siquiera

saludar.



El mal poeta

 

A dónde vas con estos versos

de mercadillo barato.


Nadie te los va a comprar,

a nadie le interesan.


Pero no sufras

siempre los podrás leer tú

a escondidas

de ese otro yo

que ahora te observa en el espejo,

carcajeándose.


Malditos

 

Aquella joven

que se cruzó conmigo

en el paseo marítimo

se parecía tanto a ti...


Solo que esta me miro

como se mira a un padre.


Malditos sean los años

y malditos sean los recuerdos

que nunca envejecen.



jueves, 26 de junio de 2025

Mi primera novia

 

Allí está, con sus amigas ya cincuentonas,

tomándose algo en la terraza de un bar del centro.


Ríen, hablan de sus maridos,

se cuentan chismes

de otras amigas

-y enemigas-.


Igual que tu madre

cuando nosotros teníamos

diecisiete.


Todo se hereda incluso

-quién te lo iba a decir-

lo que en aquel momento

más despreciabas.



Va de perdedores

 

Un padre cronometra

lo que tarda su hijo

en dar una vuelta a la plaza

corriendo

como un galgo.


No es mi padre

pero podría serlo,

no soy su hijo

pero podría serlo.


Desde aquí los oigo hablar.


Bravo, dice el padre,

has batido otra vez tu récord:

dos minutos y cincuenta segundos”.


Al niño le calculo unos diez años.


A su edad yo nunca bajé de tres minutos.


Siempre hay alguien que nos gana,

sea en el presente

o en el pasado.


La tarea


Como pastor de la pureza cuida el espacio donde cae la sazón
del fruto, agua clara que acompaña el verde que colorea la fronda,
nieve incólume en la cresta de un pico que se aproxima al cielo
como un índice de desnudo amor, los abetos erguidos, la sal
de la tierra, la hulla en la profundidad del roquedo, el aire limpio
bajo el azul claro de la mañana, la fauna en libertad que corretea,
caza, vive en un entorno que debería ser intocable, la mar o el mar
sin el púrpura o el negro del oleoso mercante, el río traslúcido
que tintinea como un animal que ríe hasta el delta donde vierte
su canción el agua, la raíz del árbol que se nutre de la tierra sana,
el pájaro que no atraviesa el humo de la fábrica sino la corriente
mas alta y purificadora que le dirige al sur hacia las lagunas colmadas
de paz, la semilla que brota entre semillas para ser campo extenso
sobre la piel de la tierra, la playa salvaje que ornan el jaramago y la ginesta,
la cascada que se derrumba en estanque febril, el bosque frondoso,
inexplorado, la jungla que es el hogar de las sombras, el desierto
que no excluye al hombre, lo llama desde el oasis con un canto dulce
de palmeras saciadas; todo lo que está ante ti y es el mundo en su infinita
creación, es también el tesoro, el refugio y la esperanza que debemos
mantener viva como una antorcha que ilumine la senda que nos lleve al futuro.

Cumplir los 40

 

Qué raro.


Ayer no fue así.


La luz más tenue,

las primeras hojas caídas,

el aire más frío,

la playa sin gente...


Y al volver la esquina,

el castañero.


No hay que ser muy listo

para darse cuenta

de que ha llegado el otoño.


También a mi cuerpo

que a partir de hoy

vivirá en un otoño

perpetuo.

miércoles, 25 de junio de 2025

Cuentos

 

De niño nadie me leía cuentos

al pie de la cama.


Tal vez por eso de adulto soy un soñador

que ha convertido la realidad

en su cuento.


Cada capítulo es un año de mi vida.


No obstante hay una diferencia,

al contrario que en los cuentos de la niñez,

yo de mi cuento, antes de vivirlo,

ya sé el final.


martes, 24 de junio de 2025

Hotel España

 

Fue padre quien se ocupó de buscarme residencia

en aquella ciudad donde iba a cursar estudios.


Y la encontró en el Hotel España

-un amigo se lo recomendó,

en mala hora-.


Me dieron una habitación oscura

y sin calefacción, la número treinta y tres

situada en la última planta

de un edificio ruinoso.


Afuera llovía continuamente,

dentro de mí también llovía

sin la menor pausa.


Fueron cuatro meses y un día,

igual que una condena

de la que yo mismo

me liberé.


Lo que nunca sabré

es qué delito cometí

para merecerla.


lunes, 23 de junio de 2025

La caja de latón

 

Inesperadamente un hombre mayor

recupera una caja de latón que creía perdida.


En ella guardaba los objetos más preciados

de su infancia: unos cromos, una peonza, unas canicas…


El hombre mayor llora porque al recuperarlos

recupera también por unos momentos su niñez.


Lo vi en una película.


Fue inevitable que llorara con él

al recordar mi propia caja de latón.

domingo, 22 de junio de 2025

Los segundos

 

Pasaron como ángeles, en silencio,

sin que nada ocurriese, ya no están,

se han ido, vinieron otros a posarse

en la huella que dejaron los anteriores

para decirnos que todo dura, que todo

dentro de cada segundo es eternidad.


Eres como la lluvia

 

Porque nunca te estancas,

siempre caes, nunca formas un mar

para que nade en ti

mi cuerpo.


Y si te atraviesa el sol la luz se desviste en color

y de pronto te conviertes en un espejismo lejano.


sábado, 21 de junio de 2025

El jugador

 

Han repartido las cartas.


En tu mano las tienes.


Ahora toca jugar con la vida.


A ver quién gana.


Ciudades

 

Las ciudades con río son una metáfora de la vida,

por sus aguas fluye el tiempo, a veces sin prisa,

otras corren raudas henchidas por el aguacero

sin recordar el pasado, sin adivinar el futuro,

con el adiós al presente bajo un ritual de eterna

fugacidad. Las ciudades con mar se dejan querer

por el oleaje, son pasivas igual que una amante

mimosa, pero cuando llega el temporal temen

al viento, a la espuma salvaje, a la ola que estalla 

sobre su vientre como un látigo que se agita y golpea, feroz.


viernes, 20 de junio de 2025

La casa

 

Hoy visitamos la casa

en la que vivió tu madre

siendo niña.


Otra ciudad, otro mundo.


Está en una calle de la zona antigua,

muy deteriorada por la dejadez

y por el paso del tiempo.


Una niña juega a tirarse cuesta abajo

sobre un patín medio roto.


Te veo mirarla, como si pensaras

que esa misma niña

podría haber sido tu madre.


Le sonríes, y casi lloras, al imaginarlo.




jueves, 19 de junio de 2025

Dos palabras

 

Decir lo siento.


Dos palabras

que te hacen mejor

si son sinceras.


Sin ningún fingimiento,

como si hablara por tu boca

la verdad del niño

y no la mentira

del hombre.


Cómo cambian los tiempos

 

Recuerdo aquel domingo de fútbol

en que nos tocó la quiniela.


Doce aciertos de catorce.


En total tres mil pesetas cada uno

-para dos chavales de 16 años,

una fortuna-.


Con ese dinero me compré un radio-cassette estéreo Philips,

-por aquel entonces novedad en el mercado-

que aún funciona a la perfección.


Hoy por 18 euros-lo equivalente a tres mil pesetas-

apenas podría adquirir un transistor.


Es una evidencia que la alta tecnología

ya no está al alcance de todos los bolsillos,

hay que pagarla bien, como a una puta cara.


miércoles, 18 de junio de 2025

Adolescentes

Tú me enseñaste a vivir la aventura.

A los quince años descubrí
por primera vez
lo que es
la libertad.

Recogíamos tornillos caídos de la vía del tren,
cartón de los supermercados,
para su venta y así conseguir
un poco de dinero.

Tenías veleidades de escritor,
de drama y de comedia
tus obras de teatro
-hoy al leerlas de nuevo 
me parecen de una ternura casi ridícula-.

A ti se te ocurrió disparar a las ratas
que infestaban las rocas del acantilado.

Al final me convenciste para que comprara
aquella escopeta de balines
de la que mis padres
nunca tuvieron noticia.

Nos comunicábamos por las noches
con destellos de luz
de ventana a ventana
como espías
de una novela cutre.

Hoy te he visto después de mucho tiempo
y me has explicado lo difícil
que es tu situación económica.

También yo te conté de mis problemas.

La aventura se ha convertido,
para nosotros, en un simple
recuerdo de adolescencia.

Con una parte de la familia aún por mantener,
con deudas que pagar,
con la salud de ambos delicada
nuestra única aventura
ahora mismo
es sobrevivir.

martes, 17 de junio de 2025

El viento

 

De niño, al doblar aquella esquina,

tan próxima al mar, un golpe de viento

me enviaba en dirección contraria.


Así una vez tras otra.


Era un presagio de lo que vendría después:

una terrible lucha por mantenerme de pie

a toda costa.


Con una diferencia

aquel viento lo podía prever,

el de la vida, no.





El unicornio

 

Ya va por la segunda taza de café.


Sabe que no vendrá

pero aún espera

un poco más.


Es un ejercicio de supervivencia.


Como él, muchos.


Porque algo bueno y excepcional

nos tiene que pasar

mas pronto que tarde.


Y seguimos aguardando

a que llegue un unicornio

a nuestra vida.

lunes, 16 de junio de 2025

Nunca supe por qué

 

Dos vinos antes de comer.


Varias cervezas a partir de las ocho.


Entrada la noche, los gin-tonic.


Algo le pasó, aunque ignoro qué.


Nunca quiso hablar de ello,

por más que insistí.


Aquella especie de secreto de confesión

lo estaba matando

copa a copa.


La playa

Me he bañado en el mar.


Sobre la toalla mi cuerpo húmedo

como una ofrenda al sol.


No hay otro instante de paz

que supere a este.


Solo faltas tú a mi lado

para que yo, por fin,

conozca el paraíso.


domingo, 15 de junio de 2025

La magia de tu noche

 En tus rizos el hambre de la noche con el resplandor verde

que ilumina tu iris, ardid de novia bajo la luna enamorada

de la luz del candil, el ensueño de los jardines aún pronto, en el balcón

del amanecer una fuente sin caudal llora con lágrimas de frío,

y llega el insomnio del árbol, su hojas de cáliz ambiguo,

el ramo en el anaquel tras la ventana entreabierta,

pájaros en busca del equinoccio, y tú en la cruz del farol

con la memoria de la lluvia que empapa de agua tu atmósfera

viajera, tú sobre un tibio rayo de amapola como flor incauta

que tañe una canción de olvido, el crisol de tu largo beso

aúlla en la comisura de mis labios infantiles, de salina sed

la partícula que sella el ímpetu alado del fruto lascivo,

y en la huella y en el tacto la armonía de los pétalos

que se rozan con el abanico del aire, sonámbula estrella

de tu atardecer, báculo que empuña mi mano antes de la huida,

fantasmal la rompiente del haz contra la miel que lamo

en la curva de tu espalda, y un rumor de ángeles por la recóndita

efigie de tu carne, una ciega lumbre entre las pestañas que iluminan

la furtiva sombra que persigue el rastro vivo de tu casa, desnuda

como un animal triste en tu espacio insomne, nada hay

en este nido que avive el duelo solitario del que pierde

su abril en un río de invierno, cálida piel a horcajadas

de la noche mientras en tu vientre el frenesí es un pájaro

que no logra alzar su vuelo hacia el letal embrujo de la aurora.

Nieve que no se ve

 

Que nieve en una ciudad de costa

y en España

es muy raro.


Pero sucedió.


Al día siguiente debía tomar un tren

para incorporarme

al servicio militar.


Tras el tren, un avión.


Mi destino

una isla con sol

y buena temperatura

aún en invierno.


Durante unos meses

en mi interior

siguió nevando.



sábado, 14 de junio de 2025

Los ancianos

Uno le da de comer a los pájaros,

otro-y es un tópico-mira una obra

en construcción, otro más anda

sin rumbo absorto entre sus recuerdos.

Y aunque no se han visto anteriormente

ni han hablado nunca entre ellos

se da la casualidad de que los tres

comparten a una misma mujer,

su nombre es Soledad.

El sueño

 

En el espejo te ves joven, como si tuvieras 20 años.

Pobre infeliz. Cuando despiertes comprobarás

que el espejo en el que te creías ver

no era más que un sueño

que se proyectaba

en el revés de tus párpados.

La muerte del amor

 

Como una planta crecí hacia lo alto.


Hasta llegar a ti.


Tú me hiciste florecer.


Sin ti mis hojas caen,

mi tallo se inclina,

mi raíz se seca.


Muere el amor.

viernes, 13 de junio de 2025

Nuevo rico

 

Aparcó el modelo más caro de Mercedes

a la puerta del Restaurante

de cinco tenedores.


Un traje a medida,

las gafas de sol Rayban,

el pelo peinado hacia atrás con gomina.


Todo se vino abajo cuando abrió la boca

para decirle al camarero

-a la vez que señalaba con el índice-:

Ponme, carallo, un de eses”


Creo que se refería a un bogavante.



Descubriendo el amor

 

Resulta curioso que lo que más recuerde

de mi casa de infancia

sea el pasillo.


Era largo, estrecho, y sin luz natural

como un túnel.


Dos lámparas siempre encendidas.


En su mitad el único teléfono de la casa

como un tótem al que adorar.


Algún bodegón

o paisaje marino

en las paredes.


Y el retrato de una joven desconocida

de mirada oscura.


Creo que ella fue mi primer amor.

jueves, 12 de junio de 2025

Lo que espero que no pase

 

Nos gustan los sitios

en los que casi no hay gente.


Será porque estamos bien juntos.


El día en que me digas

que quieres ir a un concierto

en un estadio de fútbol

a oír al último cantante de moda

pensaré que algo va mal

entre nosotros.


Y no me equivocaré.

Los gorriones

 

Apareció uno mientras dábamos cuenta

de un par de trozos de empanada.


Fue en un área de servicio

camino de Zaragoza.


Iba en avanzadilla

como un valiente soldado

de otro tiempo.


Nos hizo gracia

y le arrojamos unas migajas.


Entonces vinieron los demás

como un ejército de pequeñas aves famélicas.


Y se dieron un festín a nuestra costa.


Quien iba a suponer

que, alejados de Galicia,

tuviera tal éxito

una empanada de carne

de apenas tres euros 

y medio.



El perseguido

 

Sin un mal Ducados,

sin ganas de nada,

sin ti.


Otro día de mierda.


Encima, llueve,

y hace un frío 

de estepa.


Como a un lobo exhausto

me persigue, sin pausa,

la noche.


miércoles, 11 de junio de 2025

Junto al fuego

 

Por fin se aquieta el agua en el remanso

y se siente el fluido de la luz, la respiración

microscópica del alga, tras el silencio la letanía

en sombra de la memoria, junto a ti, junto

al fuego que calienta la carne envejecida

un soliloquio me acuna, palabras que alguien

gritó bajo la sed salvaje del aliento vivaz retornan,

imágenes que en la sangre son epitafio dulce;

vela mis ojos la savia que adormece la dureza

de mi corazón pétreo y en la distancia solo el eco

lánguido de un susurro que repica en mis labios

como una oración infantil al calor de unas llamas

donde los rostros ausentes siembran de luz unas pupilas

que lloran sin tregua por la magnitud insondable de lo ido.